E-Commerse

El comercio electrónico una nueva rama
donde la tecnología nuevamente toma fuerza, sabiendo que la tecnología se toma
lugar hasta debajo de tu cama, el comercio electrónico se puede explicar como
la manera de vender, comprar u ofrecer productos de manera virtual y ojo no
hablamos de prestarte algo, no si no de facilitarte la vida y la de nosotros también.
Permitiéndote que obtengas tus productos de manera mas segura, rápida y
confiable de eso te hablo. ¿Qué te parece?, Suena bien?
Dentro del comercio electrónico encontramos
muchos profesionales o profesiones que son grandiosas y que además otro dato
curios es que te da buen dinero. toma nota de esto.
Para ejercer comercio electrónico primero
tenemos que plantearnos la satisfacción del cliente, ya que a los clientes en
estos tiempos no les gusta los malos servicios o que sus productos le lleguen después
de un año, si se entiende que hay productos que viajan de océano a océano, pero
aun así lo básico para esto es comenzar promoviendo nuestros productos a corta
distancia mientras recogemos los elementos necesarios para ampliar nuestra
empresa.
Desventajas Tambien del comercio electrónico
Entre algunas dificultades puedo
mencionar la privacidad y confidencialidad de la información de nuestros
usuarios y en este caso existe las personas mal intencionadas 0 hacker que
optan por infringir y violar los derechos de privacidad.
También establecer términos y
condiciones apropiadas y que el cliente no dude de nuestros servicios y
funciones.
O Al ofrecer formas de pago, muchas
personas desconfían a la hora de hacer una compra ya sea por el tiempo de
espera de su producto u la atención que se le brinda y en este punto es
importante mantener una buena relación con el cliente ya que si el cliente se
siente insatisfecho nuestros servicios perderán veracidad.
Algo mas sobre el comercio electrónico.

Dentro del comercio electrónico existen
diferentes relaciones para lograr llegar a los clientes o a determinadas
personas, también para seguir creciendo como negocio, a continuación, te
contare cuales son estas relaciones de las que hablo.
C2C: consumer-to-consumer, en español de consumido a consumidor, para explicártelo
de manera practica y rápida somos nosotros lo que compramos día a día algún producto
y digamos compre un celular nuevo hoy, pero salió otro aun mejor y me llega la
gran idea de vender el celular que tengo para comprar el nuevo que salió, reventa
y que es de consumidor a consumidor. Aunque en este caso se encuentran la
desventaja o riesgo de ser estafado ya que no se cuenta con términos ni
contratos de seguridad o respaldo de alguna compañía y es importante tener
conocimiento de esto para tomar decisiones si nos llega algún caso.
B2B: business-to-business, en español empres a empresa en este caso ya
hablamos dentro de términos, contratos y condiciones ya que en este las
empresas de x producto necesita proveerse de x producto de otra empresa, es
decir la empresa con sus proveedores de materia prima que necesitamos para
crear un producto.
B2C: business-to-consumer , de empresa
a consumidor ya aquí hablamos de una persona promedio visitando tiendas para
comprar productos es fácil de saber si leímos los otros dos artículos, en esta
es fácil y seguro ya que el
establecimiento sonde compraremos nos ofrece una factura, garantías de
productos y la posibilidad de cambiar el producto en caso tal este defectuoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario